Terápia Génica

¿Qué es la terapia génica?

La terapia génica es una técnica, que aún se encuentra en fase experimental, para tratar enfermedades provocadas por una alteración en el material genético, tanto enfermedades hereditarias, como adquiridas. La terapia génica tiene diferentes estrategias para corregir un gen mutado, como la introducción de una copia sana del gen en las células, o la extracción, reparación y reimplantación de las células en el organismo.

¿Qué tipos de terapia génica hay?

. Hay dos tipos de terapia génica, aunque sólo uno de ellos está siendo investigado a día de hoy: Terapia Génica de Células Somáticas: La introducción de genes en las células somáticas, estas son, todas las células del cuerpo, excepto los espermatozoides y los óvulos. Las células somáticas afectan al individuo, pero no se afectan a la siguiente generación, ya que no se transmiten a su descendencia. Terapia Génica de Células Germinales: Este tipo de terapia génica no es posible actualmente, debido a que no existe la tecnología para desarrollarla. Esta trataría los espermatozoides, óvulos y células del embrión. Los genes introducidos en esta terapia estarían tanto en el individuo, como en su descendencia.

¿Para qué sirve la terapia génica?

Cuando la terapia génica pase todos los protocolos clínicos y se pueda aplicar, supondrá un cambio revolucionario, ya que permitirá tratar numerosas enfermedades, muchas de ellas sin ninguna posibilidad de tratamiento a día de hoy. La terapia génica podría tratar:

- Enfermedades monogénicas hereditarias: Enfermedades como la fibrosis quística, la anemia falciforme, el Síndrome de Marfan, la hemofilia A, etc.

- Enfermedades con herencia multifactorial o de tipo adquirido: Como la hipertensión, la artritis, varios tipos de cáncer, el SIDA, etc.

- Enfermedades neurológicas degenerativas: Enfermedades que, a día de hoy, son incurables, como el Alzheimer o el Parkinson.

- Mejora de los procesos de curación y regeneración tisular